Castillos de España, guía, video y fotos

Castillos de EspañaVas a descubrir con nosotros La Edad Media, unos siglos mágicos en la que se construyeron muchos castillos en España. Te invitamos a conocer algunos de los castillos más impresionantes de la Península. Sus muros han vivido enfrentamientos contra invasiones extranjeras y luchas fratricidas. También han sido dormitorio de reyes, palacio de nobles y escenario de amores cortesanos. Hoy, algún que otro fantasma camina por sus pasillos. Vamos a echar una ojeada a algunos de estos castillos, protagonistas inseparables del paisaje de nuestro país.

Los castillos más importantes de España

¿Estáis preparados? Comenzamos nuestro recorrido en la provincia de Badajoz. En una tierra de horizontes rojizos, viñedos y olivos, se encuentra Zafra. Su luz, sus calles estrechas y blancas, sus balcones de flores y su herencia árabe, te recordarán a las vecinas ciudades andaluzas. Y presidiendo todo el conjunto, el Parador de Turismo, antiguo castillo de los duques de Feria. Si vas a visitar la llamada ‘Sevilla la Chica’ no dejes de probar el vino de la tierra.

Tierra de Barros ha sido famosa desde la época romana por la calidad de su tierra arcillosa para el cultivo de secano. «El granero de Extremadura», con los siglos se ha ido convirtiendo en viñedo, que como dicen por aquí: «exige más trabajo, pero deja más dinero».

Con la alegría en el cuerpo que da el vino de Tierra de Barros, continuamos la ruta. El Maestrazgo es una comarca preciosa que comparten dos provincias: Castellón y Teruel. Para disfrutar de su naturaleza, te proponemos descubrir la zona de varias formas: Una de las actividades es el piragüismo por el pantano de Castellote. Desde esta posición privilegiada se van desgranando las orillas del embalse, mientras te toca disfrutar con magníficas vistas de masías, pueblos y paisajes de frondosos bosques.

Las hoces por las que discurre el recorrido son el hábitat natural de la trucha, la nutria y… del buitre. Si te da miedo el agua, con una bici puedes recorrer los montes del Maestrazgo y sus pequeños pueblos de sabor medieval. ¿Te va el plan?

Castellón es nuestro próximo destino, concretamente la comarca del Maestrazgo. Morella es un pueblo de cuento, con su fortaleza, sus plazoletas y sus callejuelas. Esta villa fue conquistada a los musulmanes por el Cid y fue refugio de «El Tigre del Maestrazgo».

Seguimos visitando localidades con castillo. Y lo hacemos de la mano del Cid. Porque desde Morella, el Campeador se dirigió a nuestra última propuesta de hoy: Peñíscola, a orillas del mar Mediterráneo. En torno a su castillo gira la historia de esta ciudad. En él se refugió Benedicto XIII, el llamado Papa Luna, que promovió el gran cisma de occidente. Y en él también murió, a los 90 años, dicen que envenenado y sin renunciar a la tiara. ¡Vaya historia!

Muchos años más tarde, en 1961, Anthony Mann dirigía aquí la superproducción de Samuel Bronston, El Cid. Los habitantes de esta localidad todavía recuerdan cómo vivió la ciudad el rodaje de la mítica película.

En esta preciosa villa de ecos históricos y marineros terminamos esta escapada, que te aconsejamos que sea un poco más larga que un fin de semana.

No Comments

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar los servicios y mostrarle publicidad. Si sigue navegando acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar