Guía de viaje de Pontevedra

Guía de PontevedraComenzamos esta guía de viaje a Pontevedra desde «El viejo puente» es su denominación latina. De Pontus Veteris a Pontevedra, nombre con el que hoy todos conocemos a una de las principales ciudades gallegas, capital de su provincia homónima. Y aunque la leyenda cuenta que Pontevedra fue fundada por Teucro, hijo de Telamón y uno de los héroes de la Guerra de Troya, la arqueología se ha encargado de negar la presencia humana en estas tierras antes de su integración en el Imperio Romano.

Historia de Pontevedra

Pontevedra estaba situada en la vía romana que unía Braga con A Coruña; y gracias a su buena ubicación, en el fondo de la ría de su mismo nombre, fue desde entonces un importante punto de encuentro consolidado a lo largo de los siglos. Una ría, la de Pontevedra, que es la más regular de las grandes Rías Bajas, y en la que el río Lérez es el curso fluvial más importante. Hoy, la ría dibuja la imagen de esta ciudad gallega y tiñe de azul parte de su trazado; siendo utilizada a diario como escenario deportivo por muchos vecinos pontevedreses.

Pontevedra encierra además anécdotas y leyendas curiosas, como la que afirma que el mismísimo Cristóbal Colón nació en estas tierras. Para los coleccionistas de curiosidades, ahí está el barrio que muchos de sus vecinos bautizan como el de Colón, y los restos de una casa que pudo haber sido el hogar del descubridor de América. De lo que no hay ninguna duda es de que en Pontevedra fue construida la carabela Santa María.

Quizás la imagen más típica de esta ciudad sea la Plaza de la Ferrería, centro monumental de Pontevedra. Una gran plaza que acoge los jardines de Casto Sampedro y su fuente de la Herrería, del siglo XVI; la iglesia convento de San Francisco, edificada sobre un antiguo templo del siglo XIII; y que se extiende hasta la Plaza de la Estrella.

Y muy cerca, una curiosa iglesia con forma de vieira: la capilla de la Peregrina.

Información y lugares que ver en Pontevedra

En cualquier caso, Pontevedra es ciudad de plazas. A la de la Herrería la siguen otras con nombres que definen sus funciones originales: plaza de la Verdura y la plaza de la Leña. Precisamente en esta plaza se encuentran los edificios centrales del Museo Provincial de Pontevedra, uno de los más interesantes de toda la provincia, y al que pertenecen las Ruinas del Convento de Santo Domingo. Saliendo de estas ruinas, enseguida llegamos a la Alameda, que ocupa gran parte de la antigua huerta del convento.

Pero aún tiene Pontevedra más plazas: la de Teucro, dedicada al legendario fundador de la ciudad, que antaño fue conocida como la Plaza del Pan por la cantidad de hornos que había en sus inmediaciones y la Plaza de las Cinco Ruas, en cuyo cruce existe una casa en la que vivió Valle Inclán.

Pero si de algún edificio puede presumir Pontevedra es del que ha sido definido como «la perla del Gótico Gallego»: la Basílica de Santa María la Mayor. Su fachada oeste llama la atención por estar diseñada como si de un retablo se tratara. Además de los temas puramente religiosos, aparecen representados los monarcas Carlos V y Felipe II, y el que con toda probabilidad es Cristóbal Colón; sin duda, en referencia a la cercanía de los astilleros en los que se construyó su carabela la Santa María.

Y hasta aquí nuestra escapada por tierras gallegas, historia, gastronomía y bienestar, sin salir de «casa».

Vídeo de las famosas plazas de Pontevedra:

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar los servicios y mostrarle publicidad. Si sigue navegando acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar