La Ruta del Lazarillo de Tormes

Ruta del Lazarillo de TormesRecorremos la Ruta del Lazarillo de Tormes desde Almorox, Escalona, Maqueda y Toledo que fueron los lugares que visitó el Lazarillo entre otros, con múltiples anécdotas y muchas cosas que ver en cada uno de los pequeños pueblos que atravesó, bastón en mano y acompañado de su señor, un ciego malhumorado víctima de sus pillerías.

Almorox, primera parada del Lazarillo

A su paso por Almorox, Lázaro y su señor recibieron como limosna un solo racimo de uvas que compartir. La estampa vista entonces puede repetirse cada año, con los vendimiadores recogiendo la uva que luego llevarán a la cooperativa para extraer de ella uno de los mejores vinos de la zona de Méntrida. A pesar de ser una localidad que no supera los 2.500 habitantes censados, son varios los lugares de interés cultural e histórico que podemos visitar.

Si cruzamos el pueblo por la N-V, viniendo de Madrid, lo primero con lo que nos tropezamos es con la Ermita de la Virgen de la Piedad, que desde lo alto del Cerro de la Ermita vigila el desarrollo de la vida de sus paisanos. La actual edificación data de 1639 y en ella se encuentran las imágenes del Cristo de la Piedad y de la Virgen de la Piedad, que sólo abandonan su ubicación para las procesiones de Semana Santa y las fiestas patronales en su honor, en mayo y agosto, respectivamente. El nombre completo de la localidad es La muy leal y fiel villa de Almorox, título otorgado el primero por parte del rey Alfonso VIII y el segundo de parte del rey Fernando V por la valentía de sus vecinos en el campo de batalla.

Bajando por la cuesta del convento llegamos a la plaza de la Constitución, dominada por el Ayuntamiento y la Picota, un rollo de justicia de mediados del siglo XVI. Este conjunto de piedra mide cerca de ocho metros y consta de cinco escalones, que se continúan con un cilindro coronado con un templete de columnas jónicas adornado con cuatro leones, cada uno orientado hacia un punto cardinal. El Ayuntamiento fue levantado en 1799 y consta de dos pisos. En la parte superior se construyó con posterioridad una torreta en la que se enmarca el reloj del pueblo.

El siguiente edificio histórico que no podemos dejar de visitar es la Iglesia de San Cristóbal, de estilo gótico-mudejar. Merendar en el Pinar de Almorox o acampar libremente en sus terrenos sería una buena forma de pasar un saludable fin de semana al aire libre.

El curso del Alberche nos lleva a Escalona

A siete kilómetros se encuentra Escalona, centro del comercio y de la política de la comarca hace ya muchos siglos. De aquella época algunos pueblos cercanos aún conservan su nombre, como Paredes o El Casar. Fue en este municipio toledano en el que el Lazarillo se desprendió del ciego. Lázaro se deshizo de su compañero de viaje colocándole enfrente de un pilar a la hora de saltar un arroyo. Y allí, de bruces y rodeado de gente, dejó sentado a su amo ciego que tan mala vida le había dado.

Su mayor época de esplendor fue en la Edad Media. Uno de los personajes ilustres de Escalona fue Don Juan Manuel, destacado escritor de la época medieval. En cuanto a los restos arquitectónicos de la historia escalonera destacan los casi mil metros de murallas de los siglos XII y XIII. Pero sin duda, el monumento más importante y valorado es su castillo, del que se conoce su fecha de nacimiento, aunque su conservación no es del todo completa. Al pie del castillo discurre el río Alberche, al que cruzan dos puentes y que en los días caluros sirve de centro de reunión para los lugareños.

También hubo en Escalona muchos edificios religiosos, aunque sólo han llegado hasta nuestros días la iglesia gótica de San Miguel y un convento franciscano. Mención especial merecen la plaza mayor, del siglo XIII, y el Ayuntamiento, construido cinco siglos más tarde.

Maqueda y su castillo

Pero si Lázaro pensaba que abandonando a su amo en Escalona mejor le irían las cosas, no fue así al llegar a Maqueda. Allí se puso al servicio de un clérigo y como él mismo protagonista de la historia dice, había dejado atrás al «trueno» y ahora le tocaba lidiar con el «relámpago». Mucho hambre pasó con el cura, dispuesto a dejarle echar a perder sin más sustento que alguna migaja de su propia comida. Pero el ingenio se le agudizó y sacó provecho de él para ir aguantando.

Por aquellos tiempos, ya existía en Maqueda la edificación de la que todos sus habitantes están más orgullosos. Se trata de un castillo del siglo XV, muy bien conservado y que se alza majestuoso sobre las pocas casas del pueblo. Fue construido sobre la base de una fortaleza árabe, aunque se conoce también la existencia de restos romanos. Pillado Lárazo en sus triquilluelas fue expulsado del pueblo por el clérigo y dio con sus huesos en la ciudad imperial, donde mucho hay que ver por ser la ciudad europea con mayor concentración de monumentos por metro cuadrado.

Leyendas acompañadas de historia viva

Nuestros pasos nos han llevado hasta una de las ciudades con más encanto de España. Tres culturas se aglutinan en el casco antiguo. El arte árabe, judío y cristiano conviven desde el Parque de las Tres Culturas hasta el mismo corazón de la ciudad. Paseando por las estrechas calles toledanas podemos visitar sinagogas, mezquitas o iglesias. Las tres conviven en paz después de muchos siglos de luchas. La belleza concentrada de la ciudad conquistó a personajes tan dispares como El Greco o Gustavo Adolfo Bécquer. Les recomendamos que si tienen la ocasión no dejen pasar la oportunidad de pasear por sus callejuelas por la noche mientras les leen una de las múltiples leyendas toledanas.

Lugares que visitar en Toledo

Dos son los puntos de obligada visita en Toledo. En primer lugar, si entramos por la Puerta de Bisagra, el Alcázar. Sus primeras piedras tienen pasaporte romano. Del esplendor del Imperio de Roma aún quedan vestigios en el circo, situado fuera de las murallas. Desde residencia de reyes a prisión, en la actualidad el Alcázar acoge en su interior una de las bibliotecas más completas y se está aclimatando para cobijar entre sus paredes el Museo del Ejército. Una de las peculiaridades más llamativas de esta fortaleza es que cada una de sus cuatro fachadas pertenece a un estilo arquitectónico diferente. Alonso de Covarrubias y Juan Herrera participaron en el levantamiento de dos de ellas.

A travesando la Plaza de Zocodover, siempre llena de vida, y la calle de los comercios llegamos la Puerta del Reloj de la impresionante Catedral de Toledo. Bordeando sus históricos muros llegaremos a la puerta principal, la de los Apóstoles, que sólo se abre el día del Corpus. Casi tres siglos costó levantar este edificio. El tesoro, el impresionante coro, el altar mayor y el tragaluz de la cabecera son de inalcanzable belleza. Una curiosidad: los miércoles la entrada a los cuatro museos catedralicios es gratis para los españoles, de cuatro a seis de la tarde. El estilo predominante de la catedral es gótico.

También es obligatorio pasar por el Monasterio de San Juan de los Reyes (siglo XV), aunque sólo sea para contemplar las vistas que hay en su explanada y pasear por el claustro. Juan Guas es su creador. Su exterior es de lo más discreto, aunque llaman la atención las cadenas que cuelgan de la fachada principal y que simbolizan la liberación de los cristianos cautivos por los musulmanes. Los amantes de la pintura no podrán dejar de visitar la Casa-museo del Greco, donde algunas de sus obras más conocidas adornan las paredes de una típica casa toledana.

Para comer cualquier sito es bueno. Las pastelerías, con mazapán artesano y pastas toledanas hechas de almendras cubriendo los escaparates, acaparan las mismas miradas embelesadas que sus muchas obras de arte. En cuanto a los recuerdos típicos para turistas hay de todo, pero lo que más llama la atención son las espadas y armaduras. Para los aficionados a El Señor de los Anillos, las réplicas de sus armas pueblan las calles del casco antiguo.

El encanto de esta ciudad cautivó a Lázaro de Tomes, que estableció allí su residencia poniendo fin a su largo peregrinaje por esas tierras áridas y dejando atrás a muchos amos, para terminar asentándose con un alguacil y arrepentirse de lo ocurrido en Escalona con su primer amo.

Imagen: RN

Add a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para mejorar los servicios y mostrarle publicidad. Si sigue navegando acepta su uso. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar