10 lugares qué ver en Toledo: guía cultural
Esta escapada la dedicamos a los lugares que ver Toledo, una ciudad milenaria declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987. Toledo es uno de los núcleos turísticos más visitados de España. Se sitúa a orillas del Tajo, un río que se arquea dulcemente para enmarcar la urbe.
Como toda ciudad nacida en un tiempo en el que no había coches, sino caminantes, las calles son estrechas y alocadas, muy largas y casi todas en cuesta. Es bello pasear por ellas, y en esta escapada vamos a intentar empaparnos de todo el sabor y la historia de esta impresionante ciudad, que tanto evoca lo medieval.
Lo ideal es empezar la visita a esta ciudad paseando por el llamado Toledo antiguo, lleno de recovecos y callejuelas sinuosas y empinadas. Un recorrido de leyenda.
Si hay un lugar en España donde aún se mantiene la huella que el pueblo judío dejó a su paso por nuestro país, ese es Toledo. Por algo fue durante siglos la gran judería de Occidente, auténtico faro y guía espiritual de todas las demás.
La ciudad de Toledo es impresionante en sí misma, historia, tradición y leyenda a penas se diferencian. Pero además lo es en cada uno de los elementos que conforman el maravilloso conjunto.
Guía de lugares qué visitar en Toledo más importantes
- La Virgen de los Alfileritos. Las mujeres le entregan alfileres en ofrenda, esperando a cambio que ella les ayude a conseguir un marido.
- Mezquita del Cristo de la Luz. Construida por los árabes sobre un templo visigodo.
- Sinagoga del Tránsito, una de las más llamativas construcciones situadas cerca de la calle del Ángel.
- El Alcázar de Toledo. Visible desde todas partes, construido en el siglo X por orden de los musulmanes.
- La Catedral de Toledo. Se comenzó a construir en 1226 y se terminó a finales del siglo XV. Es de estilo gótico, pero mantiene elementos barrocos.
- Los cigarrales. Éste es el nombre que reciben las fincas toledanas que se sitúan en el margen del río Tajo.
- Puente de San Martín. En el baño de La Cava, justo debajo, se bañaba, según la leyenda, Florinda, hija del conde Don Julián.
- Los restos del Circo Romano, extramuros de la ciudad, uno de los lugares que harán que viajes en el tiempo.
- La Plaza de Toros de Toledo. Es de estilo árabe y fue estrenada en 1866.
- Barrios judíos. La ciudad de Toledo fue durante siglos la gran judería de Occidente.
El Alcázar de Toledo, es un gran edificio que goza del más elevado rango de protección a nivel nacional e internacional, y no es de extrañar. La fortaleza se construyó en el siglo X por los musulmanes para defender su alcazaba toledana. A partir del siglo XI, los reyes castellanos la ampliaron y reformaron para transformarla en residencia palaciega.
La configuración actual del edificio data del siglo XVI, cuando Carlos V encargó al arquitecto Alonso de Covarrubias que lo rehiciera totalmente para adecuarlo como residencia imperial. A finales del siglo XVI, Felipe II encargó al arquitecto Juan de Herrera levantar la fachada meridional. Actualmente, alberga el Gobierno Militar, una sección del museo del Ejército y la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha.
La catedral gótica de Toledo, es decir la «primada de Santa María», es otro de los elementos que no se puede pasar por alto. Sin duda este es el edificio que domina todas las panorámicas de Toledo. Su construcción se inició en el año 1226, pero no finalizó hasta finales del siglo XV. Es una especie de enciclopedia de piedra que justifica por sí misma una visita a la capital de Castilla la Mancha.
Hasta ahora hemos hablado del Toledo añejo y milenario, pero en Toledo hay mucho más. Esta ciudad también es capaz de mostrarse como una urbe moderna y muy, muy innovadora.
Si ver la ciudad de día es impresionante, de noche aún lo es más. Parece que en cualquier momento va a surgir de cualquiera de sus recovecos un duende, es una buena forma de despedirse de Toledo. Y así finaliza nuestra visita a una ciudad que, como decía el Greco «es una ciudad colgada del cielo».
Imagen vista panorámica crédito: Jim linwood